sábado, 21 de enero de 2017

WIFI

Resultado de imagen para avance tecnologico de WIFICuando hablamos de WIFI nos referimos a una de las tecnologías de comunicación inálambrica mediante ondas más utilizada hoy en día. WIFI, también llamada WLAN (wireless lan, red inalámbrica) o estándar IEEE 802.11. WIFI no es una abreviatura de Wireless Fidelity, simplemente es un nombre comercial.

Para tener una red inalámbrica en casa sólo necesitaremos un punto de acceso, que se conectaría al módem, y un dispositivo WIFI que se conectaría en nuestro aparato. Existen terminales WIFI que se conectan al PC por USB, pero son las tarjetas PCI (que se insertan directamente en la placa base) las recomendables, nos permite ahorrar espacio físico de trabajo y mayor rapidez. Para portátiles podemos encontrar tarjetas PCMI externas, aunque muchos de los aparatos ya se venden con tarjeta integrada.
En cualquiera de los casos es aconsejable mantener el punto de acceso en un lugar alto para que la recepción/emisión sea más fluida. Incluso si encontramos que nuestra velocidad no es tan alta como debería, quizás sea debido a que los dispositivos no se encuentren adecuadamente situados o puedan existir barreras entre ellos (como paredes, metal o puertas).
El funcionamiento de la red es bastante sencillo, normalmente sólo tendrás que conectar los dispositivos e instalar su software. Muchos de los enrutadores WIFI (routers WIFI) incorporan herramientas de configuración para controlar el acceso a la información que se transmite por el aire.


Los avances tecnológicos que marcan el futuro del wifi

La ampliación de las capacidades del actual wifi es una necesidad generada por los nuevos hábitos de entretenimiento online y los nuevos estándares de dispositivos de imagen. Según la Wi-Fi Alliance, sin embargo, en el desarrollo futuro del wifi jugarán un papel relevante no sólo el aumento de su capacidad, sino también la estandarización tecnológica y los servicios de geolocalización.

Resultado de imagen para avance tecnologico de WIFILa cifra de dispositivos wifi certificados en todo el mundo ha superado ya los 12.000 millones, y se espera que para finales de 2016 llegue a los 15.000 millones. El 25% de los hogares de todo el mundo se conectan a internet con esta tecnología.
La estandarización de los dispositivos wifi se llama MU-MIMO, las siglas de Multiple User, Multiple In, Multiple Out. Se trata de un estándar que permitirá aprovechar mejor el ancho de banda disponible. El sistema actual va respondiendo a las peticiones de los diferentes dispositivos por orden de recepción, mientras que la tecnología MU-MIMO permite que el router abra diálogos simultáneos y diferenciados para cada dispositivo.
La geolocalización es otro de los puntos clave para el futuro del wifi. Pronto será posible establecer la localización de cualquier dispositivo conectado a una red wifi, tanto en exterior como en interior, lo que proporcionará muchas posibilidades y nuevos servicios a usuarios y empresas. Por ejemplo, el acceso a los servicios de mapas cuando no hay cobertura GPS. Además, el smartphone será una herramienta fundamental para conocer los hábitos del cliente y ofrecer servicios personalizados en el ámbito del retail.
Resultado de imagen para avance tecnologico de WIFIAdemás de los avances señalados, también hay que destacar el estándar HaLow, un sistema de red wifi pensado para el desarrollo del Internet de las Cosas, cuya explosión final estará provocada por su aplicación en sectores que no tienen ninguna relación con la tecnología y mucho con las rutinas diarias y el confort de las personas.
El principio básico del wifi HaLow es que requiere menos potencia para transmitir. Con esta tecnología los routers serán mucho más eficaces y podrán comunicarse a grandes distancias. Es un paso fundamental para integrar multitud de dispositivos e incluso anticipa la sustitución de la telefonía móvil.
El wifi es una tecnología que goza de una excelente salud y tiene mucho futuro por delante. Avances como la geolocalización o la estandarización lo convertirán en un factor clave en el desarrollo tecnológico. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario